Esta mañana
he asistido a la presentación del I Informe sobre Tendencias de Comunicación en
Memorias Corporativas organizado por la Asociación de Directivos de
Comunicación, Dircom y elaborado por MRM worldwide sobre una base del análisis de las
memorias de más de 150 empresas españolas europeas y norteamericanas. Se ha constituido un panel formado por una parte muy representativa de los responsables de RSC
de las empresas españolas
- Marina
Specht consejera delegada de MRM worldwide España
- Pio
Cabanillas director general de Marketing del Grupo Acciona
- María
Luz Castilla directora de RSC de PWC
- Albert
Andreu director de RSC del grupo Telefónica
- Joaquin
Garralda profesor de estrategia del Instituto de Empresa y secretario de
la UN Global Compact
Marina Specht, con una exposición muy concreta y clara, ha planteado unos findings muy interesantes que ha concretado en ocho
elementos destacables y que de alguna manera indican la tendencia en este
laborioso trabajo de la preparación y presentación de informes corporativos.
- Trabajo
en equipo
- La importancia del
mensaje corporativo
- Valentía a
la hora de contar la verdad
- Contenido
de las memorias. Deben tener trama además de los datos
- La
transparencia hoy "is a must" en todas las publicaciones corporativas
- Relevancia
de la información para los Stakeholders
- La
aparición del entorno digital como revulsivo de la forma de comunicación
- Métricas y
análisis en el sentido de cual es el ROI de nuestra inversión en
intangibles
En sus aportaciones ha
dejado claro las diferencias existentes entre las tendencias europeas
más tradicionales y encorsetadas y las actuaciones de nuestros
socios transatlánticos más preocupados por el fondo y el reach hacia los
stakeholders. Como ejemplo ha puesto a BP donde en su memoria como primer punto
reconoce todo el daño que se ha producido como consecuencia de sus vertidos.

El resto del debate se ha desarrollado entorno a la relevancia del
contenido y el esfuerzo que desde las organizaciones se debe hacer para
asegurar que estos informes conecten con los diferentes grupos de interés,
evitando que se conviertan en un documento estático, monótono y realizado en un momento
determinado del año.
Por último todos han coincidido en la importancia que las redes y medios
sociales tienen en la política de comunicación de las memorias por la inmediatez y la fuerte
capacidad de interacción que tienen, siendo además un magnifico vehículo para
el mantenimiento de la relación con los distintos stakeholders entre informe e
informe.
Ha sido un evento muy relevante, interesante e instructivo y desde aquí
felicito a Sebastián Cebrián director general de Dircom y a todo su equipo por el buen hacer y por haber alcanzado hoy su
actividad número 100 del año 2011, que se dice pronto.
Podeís consultar el resumen ejecutivo del informe en http://bit.ly/v963pX
Podeís consultar el resumen ejecutivo del informe en http://bit.ly/v963pX
Un saludo a todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario